miércoles, 23 de enero de 2013

Un poco de Arte I

Hoy quiero hablar de una técnica interesante que no conocia

 Assemblage o ensamblage 


El assemblage es una técnica hermana del collage. El origen de esta palabra (en su sentido artístico) puede ser rastreado a comienzos de la década de los 50, cuando Jean Dubuffet creó una serie de collages' con motivos de alas de mariposa que tituló assemblages d'empreintes.

La técnica del Assemblage consiste en unir distintos materiales y objetos de forma que se consiga un efecto tridimensional. También se aplica, con un sentido más amplio, a esculturas realizadas combinando varios materiales (hierro y madera, por ejemplo). 
Sin embargo, tanto Marcel Duchamp como Pablo Picasso ya había trabajo esta técnica con anterioridad. A su vez, la joven esposa de Duchamp también protagonizó alguno de los más tempranos y bellos ejemplos de esta forma artística junto a Louise Nevelson, creador de una célebre serie de esculturas a partir de trozos de madera a finales de la década de los 30.
En 1961, se organizó la muestra "The Art of Assemblage" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. La exposición mostró el trabajo de toda una serie de jóvenes artistas europeos como BraqueDubuffetMarcel DuchampPicasso, y Kurt Schwitters, así como los americanos Man RayJoseph Cornell y Robert Rauschenberg. También pudieron tomar parte otros artistas del assemblage menos conocidos provenientes de la costa oeste americana como Wallace BermanBruce Conner y Edward Kienholz. William C Seitz, organizador de la exposición, describió el assemblage como el arte de realizar manufacturas a partir de materiales naturales, objetos o fragmentos desprovistos de calidad artística.
William C. Seitz señaló en su introducción al catálogo: "La actual ola de assemblage... marca un cambio del arte subjetivo, fluidamente abstracto, hacia una revisada asociación con el medio ambiente. El método de yuxtaponer es un vehículo apropiado para expresar sentimientos de desencanto por el resbaladizo idioma internacional en que ha tendido a manifestarse la abstracción libremente articulada y los valores sociales que esta situación refleja".








Fuentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Assemblage

http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/assemblage.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario