viernes, 25 de enero de 2013

Un poco de arte II


Instalación. Creación de ambientes sensoriales y emotivos.


Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1960. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y este puede interaccionar con ella. Las intervenciones en espacios naturales que incorporan el paisaje como parte integrante de la obra suelen enmarcarse en el denominado Land Art o arte de la tierra.

Se han señalado como los orígenes de este movimiento a artistas como Marcel Duchamp y su uso de objetos cotidianos resignificados como obra artística, Artistas tan diferentes como Helio Oiticica, Bruce Nauman, Joseph Beuys, Daniel Buren, Wolf Vostell, Nam June Paik, Marcel Broodthaers o Antoni Muntadas son artistas que han trabajado en uno u o otro sentido la instalación.

Puede incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como video, sonido, computadoras e internet, o incluso energía pura como el plasma.

Algunas instalaciones son sitios específicos de arte, sólo pueden existir en el espacio para el cual son creadas.

En una "instalación", los objetos no existen separados de la accion artística, que los piensa y proyecta en relación a su exhibición.
Los rasgos distintivos de cada instalación en cierta medida dependen de la reflexión sobre sus distintos orígenes e ideas.
Los antecedentes y motivaciones que desembocan en las instalaciones actuales son muy variados. Algunos de los antecedentes más señalados son:


- La tendencia esceanográfica de las artes plásticas que apuntan hacia una revisión de los diferentes movimientos artísticos dentro de la posmodernidad.


- La transgresión futurista y dadaísta del contexto específico de las artes hacia una apertura a escenarios teatrales (en especial cabarés y cafés-teatro) y su ambiente provocador y bajo la consigna de hacer prevalecer la vida sobre el arte y que después derivaría en experiencias diversas como el happening y los performances en la estela del pop.

- La importancia creciente del montaje de las obras a exponer, tanto en las ferias internacionales, en las ferias de arte y otros eventos relacionados con el mundo de la cultura y el arte.

- La necesidad de incorporar al fenómeno de las exposiciones de arte tradicionales la poética del movimiento minimalista y la inserción de nuevos movimientos de expresión como el vídeo. la infografía, los multimedia...





Fuentes:
wikipedia

miércoles, 23 de enero de 2013

Un poco de poesia II

Pero todo se va

“todo toma su tiempo.
El tiempo lo toma todo”

Se van marchitando las acacias de mi alma, las que en primavera encontré y hoy sólo son recuerdos porque el verano las secó…dos días después.
¿Qué dices?, ¿qué no estoy sola?, ¿por qué dices eso?, ¿por qué te tengo a ti?...no en realidad es porque me tengo a mi ya que después de todo, dejaste que todo ocurriera sin mi.

No ves ¿verdad? Lo que trato de mostrarte. No, no llegas a comprender, sin embargo…luego de saber la razón que nos alejo no queda nada para unirnos de nuevo… ¿ó es que quieres hablar nuevamente conmigo?

No, dices…bueno yo tampoco…ya asimile la soledad a mi vida cotidiana pues a decir verdad en realidad tu jamás estuviste conmigo… ¿Acaso miento? No y lo sé.

El mundo, dijiste una vez da mil vueltas sin sentido para acabar donde empezó…sólo nos resta esperar. Pero para mi esa es otra realidad…en mi mundo nada de lo que sueñas deja de ser tan sólo un sueño y todo cuanto imaginas nunca saldrá de la fantasía.

Se que aun no comprendes y es que no te explicado lo más importante que quiero decirte:
Y es que ansío descansar de ti…porque en tu afán de derrotar a tus enemigos olvidaste lo más importante que prometiste conservar…nuestra amistad

Yo vislumbro todavía el secreto de ayer, la sonrisa de mañana y las lagrimas de hoy…pero todo se va.

Ferchuferlaz

Un poco de poesía I

Soledad

Incesante dolor,
Duro traidor,
Insípido anfitrión,
¿Qué pretendes?

Auspiciante del aislamiento
Que madura de repente al alma
Lastimando sus agallas.
¿A qué vienes?

¿A azotar mi alegría?
¿A perturbar mi alma?
¿Ó sólo a restregarme en la cara que te hace feliz verme infeliz?
¿Qué buscas?

Tal vez mantenerme en silencio,
Tal vez llevarme muy lejos
A donde ya no pueda sentir,
Tal vez endurecer mi corazón
Para no escucharme llorar ya.

Tal vez todo y quizás nada.
Pero olvidas que por más sola
Que pretendas hacerme sentir
Sabes más que bien que sola jamás
Estoy y además que en la oscura
Sobriedad de la noche yo soy
Quien te llama para alejarme
De la realidad del mundo.

Por eso deja de fingir
Que me pones un velo,
Que me haces sufrir,
Pues tu estas conciente de que
“soledad” en mi no hay
Y que mi dios no el suyo
Me acompaña adonde vaya.

Ferchuferlaz

Un poco de poesia



No es amor

Simplemente no es amor, aquel amor

que ante el primer cambio cambia

no es amor, aquel amor

que como frágil cristal

se quiebra ante la tempestad

No es amor, aquel amor

que jura una eternidad

a la que no sobrevivirá

No es amor, no es amor aquel amor

que en el sueño de la noche eterna

duerme también y no despierta.

Todo lo que tu me has prometido

se desvaneció apenas el aire lo toco

Pedirme que de nuevo crea en ti

es pedirme que de nuevo renuncie a mi

Y pienso que lo haría

si en el fondo de mi corazón

no supiera que merezco más

Que un amor que no es amor

Porque simplemente es dolor

Simplemente no es amor, tú amor

aquel amor que del odio nació

No es amor buscar aplacar tu dolor

No es amor aquel amor

por el que hay que pedir perdón

no es amor si solo sentimos dolor


Ferchuferlaz

Un poco de Arte I

Hoy quiero hablar de una técnica interesante que no conocia

 Assemblage o ensamblage 


El assemblage es una técnica hermana del collage. El origen de esta palabra (en su sentido artístico) puede ser rastreado a comienzos de la década de los 50, cuando Jean Dubuffet creó una serie de collages' con motivos de alas de mariposa que tituló assemblages d'empreintes.

La técnica del Assemblage consiste en unir distintos materiales y objetos de forma que se consiga un efecto tridimensional. También se aplica, con un sentido más amplio, a esculturas realizadas combinando varios materiales (hierro y madera, por ejemplo). 
Sin embargo, tanto Marcel Duchamp como Pablo Picasso ya había trabajo esta técnica con anterioridad. A su vez, la joven esposa de Duchamp también protagonizó alguno de los más tempranos y bellos ejemplos de esta forma artística junto a Louise Nevelson, creador de una célebre serie de esculturas a partir de trozos de madera a finales de la década de los 30.
En 1961, se organizó la muestra "The Art of Assemblage" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. La exposición mostró el trabajo de toda una serie de jóvenes artistas europeos como BraqueDubuffetMarcel DuchampPicasso, y Kurt Schwitters, así como los americanos Man RayJoseph Cornell y Robert Rauschenberg. También pudieron tomar parte otros artistas del assemblage menos conocidos provenientes de la costa oeste americana como Wallace BermanBruce Conner y Edward Kienholz. William C Seitz, organizador de la exposición, describió el assemblage como el arte de realizar manufacturas a partir de materiales naturales, objetos o fragmentos desprovistos de calidad artística.
William C. Seitz señaló en su introducción al catálogo: "La actual ola de assemblage... marca un cambio del arte subjetivo, fluidamente abstracto, hacia una revisada asociación con el medio ambiente. El método de yuxtaponer es un vehículo apropiado para expresar sentimientos de desencanto por el resbaladizo idioma internacional en que ha tendido a manifestarse la abstracción libremente articulada y los valores sociales que esta situación refleja".








Fuentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Assemblage

http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/assemblage.htm

martes, 22 de enero de 2013

Mi ceramica


Para aquellos que alguna vez hayan podido trabajar con arcilla saben de la dificultad que representa modelar pero también saben lo satisfactorio que pueden llegar a ser lo resultados. Aquí pongo una imágenes de trabajos ya cocidos. Q tal quedaron?
















NoS vAn A sAlIr BrAnQuEaS

Bueno es interesante de alguna manera la insistencia de la lluvia en permanecer en estas vacaciones. Cuando llueve no hay mucho que se pueda hacer excepto admirar la lluvia caer, o eso creo.
Pero ademas por lo que continua de la semana no se ve mejor, así que "Abandonar toda esperanza", jajjja.
http://espanol.weather.com/weather/10day-Salta-ARSA0079



23 Enero
Pronóstico

Chubascos matinales
Máxima 28°C
Mínima 18°C
Probabilidad de precip.
40%
24 Enero
Pronóstico

Parcialmente nublado
Máxima 31°C
Mínima 18°C
Probabilidad de precip.
20%
25 Enero
Pronóstico

Tormentas dispersas
Máxima 28°C
Mínima 17°C
Probabilidad de precip.
60 %
26 Enero
Pronóstico

Tormentas dispersas
Máxima 26°C
Mínima 18°C
Probabilidad de precip.
60 %
27 Enero
Pronóstico

Tormentas dispersas
Máxima 26°C
Mínima 18°C
Probabilidad de precip.
60 %